El Ayuntamiento de Milán ha anunciado la adjudicación del concurso para la ampliación de la línea roja M1 con tres nuevas paradas: Parri-Valsesia, Baggio y Quartiere Olmi. El nuevo tramo, de unos 3,3 kilómetros de longitud, llevará el metro a barrios hasta ahora mal comunicados, mejorando notablemente la movilidad y la calidad de vida de miles de residentes. Las obras, que comenzarán a finales de 2025, incluyen la construcción de tres nuevas estaciones de metro y el objetivo es completar los trabajos para 2032
M1 y la tecnología del «topo mecánico
Desde el punto de vista técnico, la construcción del nuevo tramo utilizará principalmente la tecnología de la » topo mecánica » (TBM), una máquina que excava túneles subterráneos de forma eficiente y con un impacto mínimo en la superficie. Esto reducirá significativamente las molestias a la red viaria y a los residentes, evitando largos periodos de excavación a cielo abierto.
La inversión total supera los 362 millones de euros, cifra que incluye tanto la construcción de los túneles y estaciones como la instalación de los sistemas tecnológicos y de seguridad necesarios. Además, el proyecto incluye soluciones innovadoras en materia de accesibilidad, sostenibilidad energética y gestión eficiente del flujo de pasajeros.
Nueva ampliación hacia Cinisello Balsamo
Paralelamente a la ampliación hacia el oeste, también se ha adjudicado el concurso para la ampliación de la M1 hacia el norte, desde Sesto FS hasta Cinisello Balsamo. El proyecto sigue a la espera de la financiación definitiva para iniciar las obras, pero representa un paso más hacia la cobertura completa de metro de la ciudad. De hecho, el objetivo es crear una red que conecte eficazmente los distintos distritos milaneses y los municipios vecinos, facilitando así los desplazamientos y promoviendo una movilidad más sostenible.
La ampliación de la línea M1 representa una importante oportunidad para los barrios de Valsesia, Baggio, Olmi, Muggiano y Cesano Boscone. La llegada del metro no sólo facilitará los desplazamientos diarios de residentes, estudiantes y trabajadores, sino que también estimulará el desarrollo económico y social de las zonas afectadas, fomentando la regeneración urbana.